|
Una
Treinteañera que sigue
encantando a las niñas
Tres décadas atrás, una diseñadora japonesa Ikuko Shimizu creó Hello Kitty, una gatita que arrasó entre las niñas, que la adoptaron en sus cuadernos, carteras, gomas, lápices, pinches y otros miles de productos. Hoy, su licencia está avaluada en un billón de dólares, es embajadora de la UNICEF y fue "redescubierta" por las nuevas generaciones, que hoy adoran a Kitty tanto como lo hicieron sus mamás.
Su rostro angelical, sus ojitos redondos y su expresión ingenua y sin boca salieron de la imaginación -y del lápiz- de la diseñadora japonesa Ikuko Shimizu, quien la creó para la firma Sanrio. En la década del 80 y del 90, millones de calcomanías, tarjetitas, lapicitos, gomas, mochilas, poleras, afiches y todo producto que pudiera llevar la imagen de Hello Kitty poblaron las mochilas y las piezas infantiles. Kitty era la reina de las niñas y de las teens de todo el mundo. Pasaron los años y, apoyada su imagen tierna y no violenta, Hello Kitty ha traspasado generaciones y fronteras. La gatita japonesa acaba de cumplir ¡30 años de edad!, respaldados cada uno por un tremendo éxito comercial, y ¡50 mil productos diferentes (con su rostro, claro) en todo el mundo!.
A la célebre gatita - que lleva un lacito rojo en una de sus orejas - la podemos encontrar en teléfonos celulares, accesorios para autos, vestimenta, computadores portátiles, juguetes, electrodomésticos, chequeras y muchísimos otros objetos que se comercializan en ¡60 países!. No por nada se convirtió en el símbolo de la cultura Kawwaii (que significa "bonito") en Japón y el resto de Asia. Y desde este mes tiene su versión robotizada.El 1 de noviembre fue lanzado al mercado nipón la nueva "Hello Kitty robot"... ¡Hello Kitty ha vuelto!.
En 2003 se vendieron unos 50 mil productos diferentes con Hello Kitty. Esto representa casi la mitad de la facturación de Sanrio, que ascendió a ¡940 millones de dólares!. En Chile sus productos se venden desde hace veinte años. Hello Kitty ¡en todas! Hello Kitty nació el 1 de noviembre de 1974. Vive en Londres junto a sus padres y su hermanita gemela Mimmy. Tiene varios amiguitos en el colegio, con quienes comparte muchísimas aventuras. Sus hobbies incluyen viajar, leer, escuchar música, conocer nuevos amigos y comer las galletitas que cocina su hermana. Así fue ideada por Ikuko Shimizu. Al principio sólo se trataba de un elemento decorativo, totalmente anónimo, en un monedero para niñitas, el cual se vendió como "pan caliente". Pero su éxito internacional data de principios de los ochenta, gracias al talento de su tercera creadora, Yuko Yamaguchi, quien luego de un completo y profundo estudio de mercado decidió dar un nombre a la gatita y vestirla con uniforme de jugador de béisbol, ropa china o traje de novia... y también le dio un "pololo": Daniel. Claro que antes de decidir qué diseños realizaría con Kitty, Yamaguchi visitó diferentes tiendas de este producto para conocer los gustos de los consumidores. Una cosa estaba clara: Kitty no sería sensual ni violenta. Esta "nueva Hello Kitty" se multiplicó en miles de estilos distintos, para llevarse así en todo tipo de objetos: calcomanías, cadenas, papelerías, tarjetas de crédito, entre muchos otros. Además de recibir su nombre definitivo, a la pequeña felina le "regalaron" una familia, a la cual más tarde llegaron, incluso, abuelitos.
Además, Kitty pasó, de estar sentada, a estar de pie en los dibujitos. Y llegan las nuevas "poses": sentada en un avión (uno de los favoritos), sentada en un delfín y sentada en un auto... ¡y siempre con nuevos vestidos!.
Por ahí por el año 1987 se hizo algo así como un reelanzamiento de Kitty, con la imagen de ella cocinando, la cual se convirtió en "el" logo de Hello Kitty que se estampaba en carteras, ropa, llaveros, etc. Ese mismo año la cadena CBS emitió los primeros dibujos de Kitty en "Hello Kitty's Fairy Tale Theater". En 1989 sale a la venta en Estados Unidos el comic de Hello Kitty, que tuvo un gran éxito. Cuatro años después, Hello Kitty cambia ligeramente su estilo y ahora, en vez de tener un lacito en su oreja, tiene una florcita. En 1998 se abre un parque temático y en 1999 se crea un nuevo diseño de Kitty, en respuesta a la demanda de muchas madres jóvenes, antiguas fans de Kitty. Una nueva generación ya está lista para disfrutar de Kitty.
|