HISTORIA DE LOS PICAPIEDRA
Hacia
principios de los '60 era muy popular una serie de TV llamada THE
HONEYMOONERS, protagonizada por Jackie Gleason. Hanna Barbera sacó THE
FLINTSTONES (Los Picapiedras) como una versión prehistórica de la
familia Kramden de aquella serie. Originalmente se había pensado en el
nombre The Flagstone, pero ya había una familia de ese apellido en la
tira cómica Hi & Lois. Hanna Barbera ofrecieron la serie de animación a
NBC y CBS en primera instancia, pero ambas cadenas la rechazaron: no
querían arriesgarse con un cartoon para adultos. Pero ABC no pensó lo
mismo. Ambientada en la ciudad de Piedradura (Bedrock en el original),
las tramas no apuntaban directamente hacia el público infantil sino que
tenían chistes para todas las edades, especialmente en la descripción de
los mecanismos prehistóricos que imitaban el modo de vida moderno de las
personas: los "troncomóviles" (Log-mobile), los automóviles
prehistóricos, estaban propulsados "a pie"; la moneda de curso legal era
el Piedrólar (Stone-dollar), al que Pedro solía llamar "machacantes"
(trashers); el reciclador de basura era un animal prehistórico que comía
los desechos sin mucho gusto; el Cuernófono (Horn-o-phone) era el
teléfono de la época, etc. Pronto los Picapiedras se hicieron populares
igualmente entre los niños y grandes, quienes disfrutaban especialmente
los pícaros diálogos. Un gran mérito de los doblajistas mexicanos, sin
duda, cuyas versiones de Los Picapiedras acompañaron a miles de niños
Latinoamericanos.
Los personajes fueron Pedro (Fred, la voz original era de Alan Reed),
su esposa Wilma (voz de Jean Vander Pyl), su vecino y mejor amigo Pablo
Mármol (Barney Rubble, voz de Mel Blanc) y la esposa de este Betty (que
a lo largo de los años fue la voz de Bea Benaderet, Gerry Johnson y Gay
Autterson), la mascota de Pedro Dino (voz de Mel Blanc), su hija Pebbles
(voz de Jean Vander Pyl) y Bam Bam, el fortachón hijo de los Mármol (voz
de Don Messick).
A lo
largo de sus primeros años de emisión, Los Picapiedras, que fue el
primer dibujo animado emitido en horario central (prime time), iba
originalmente los viernes a las 20:30, gozaron de gran popularidad.
Tuvieron sus amantes y sus detractores. Al igual que en los modernos
Simpsons, los Picapiedras presentaron artistas invitados (Ann-Margrock
fue Ann-Margret y Stony Curtis, en realidad Tony Curtis).
Luego de dos años de emisión exitosa, Hanna Barbera decidió sacar una
nueva serie. Fue THE JETSONS (Los Supersónicos), la historia de una
familia futurista (algo similar a los Picapiedra, pero en el año 3000).
George Jetson fue el padre de una familia que tenía bastantes cosas
similares con cualquier familia del siglo XX: su esposa realizaba
grandes gastos de ropa en los shopping center y sus hijos tenían
disparatadas ocurrencias de vez en cuando.
Empleado en Spacely Sprockets,
una fábrica de engranajes, George (la voz original era suplida por el
actor George O'Hanlon) además disponía en su casa de un robot doméstico
llamado Rosie (cuya voz era de Jean Vander Pyl). George también tenía
que lidiar con Cosmo Spacely (voz del prolífico Mel Blanc), su jefe y
dueño de la empresa, eternamente disgustado por las igualmente eternas
llegadas tarde de su empleado.
Jane Jetson (voz de Penny Singleton) siempre estuvo encantada con ir
de compras. En casa nunca tenía mucho más que hacer que apretar los
botones necesarios para mantener la casa y dejarle el trabajo rudo a
Rosie.
Judy (voz de Janet Waldo) fue la hija adolescente de la familia,
siempre sumergida en los problemas usuales de los adolescentes; Elroy
(voz de Daws Butler), el pequeño de la familia, estudiante aplicado y
chico obediente, su mejor amigo fue Astro (voz de Don Messick), el perro
fiel de los Jetson.
Como usualmente sucede con las
secuelas o remakes de éxitos, Los Jetson solo duraron un año en horario
central (se emitieron 24 episodios). Pero luego fueron repetidos en las
otras emisoras (CBS y NBC) y por medio de sindicación, a través de
cientos de otras cadenas, de todo el mundo occidental. En medio de los
años '80, más de dos décadas después de su mayor apogeo, Los Jetson
fueron objeto de nuevos episodios (fueron 41 y se emitieron entre 1985 y
1987). En esta oportunidad una nueva mascota fue presentada, denominada
Orbitty.
A partir de 1962, Los Picapiedras fue el primer dibujo animado en
emitirse en colores por la TV. En 1966 se dejaron de emitir episodios
originales, pero el material ya terminado totalizaban unos 164 episodios
(cantidad solo superada por ya citados Simpsons, serie que sobrepasó esa
cantidad recién en 1997). Estos episodios comenzaron a ser emitidos
ininterrumpidamente a través de distintos ciclos (en la TV
norteamericana los ciclos de dibujos animados tenían preferencia los
sábados a la mañana), mezclándose con episodios de otras series (Los
Supersónicos, Top Cat, etc.).
Luego
de varios años de emitirse sus reposiciones, nuevos episodios centrados
en las aventuras de Peebles y Bam Bam adolescentes, personajes
alternativos que tuvieron sus propias series (como el Capitán
Cavernícola y los Schmoo) hasta que en 1986 Hanna Barbera producieron un
especial titulado THE FLINTSTONES 25th ANNIVERSARY CELEBRATION, que
presentó a los personajes animados junto a actores de carne y hueso como
Harvey Korman, Tim Conway, Vanna White y al propio Joseph Barbera. En
1993, ya con el proyecto futuro de un largometraje cinematográfico, se
emitieron dos exitosos especiales más: I YABBA-DABBA DO! con Peebles y
Bam Bam y A FLINTSTONE FAMILIY CHRISTMAS (en vísperas de Navidad).
En 1994, con un gran presupuesto mediante, se filmó con moderado
suceso de público, THE FLINTSTONES (Los Picapiedra) con John Goodman
como Fred, Elizabeth Perkins como Wilma, Rick Moranis como Barney y
Rosie O'Donnell como Betty. La película dio lugar a una pequeña
Picapiedra-manía, convenientemente aprovechada por los estudios y las
productoras de turno. Durante el 2000 apareció una secuela titulada THE
FLINTSTONES IN LAS VEGAS, protagonizada por un nuevo reparto, que pasó
sin atraer mayor atención. |